Gestión del comedor escolar

El servicio de comedor contempla funcionalidades adaptables a cada escuela.

La gestión del servicio integra tanto la generación de listas de comedor diario, como la gestión económica. De esta manera asegura la integridad del sistema y se eliminan manipulaciones o errores. 

Todo queda registrado; cada movimiento de comedor genera un apunte y se sabe el origen: administradores/as del comedor, coordinadores/as en su caso, familias y también el equipo de TPVCole. 

Si un alumno/a está apuntado al comedor un día determinado solo es posible porque:

  • La familia y/o el administrador/a ha comprado tickets (esporádicos) y los ha validado en el día. 
  • Se trata de un usuario/a fijo que realiza un pago mensual y este pago ha estado generado. 
  • Se trata de un usuario/a becado al 100% o menos y la familia ha validado el ticket o bien, el administrador/a ha generado el pago del mes. 
  • Se trata de un usuario/a becado/a compactado/a y el administrador/a ha validado los días o bien, lo ha hecho la familia si tenía habilitada esta opción. 

Así pues, el hecho de aparecer en la lista de comedor, implica que hay una transacción económica detrás, o por la compra y validación de tickets, o por la generación de un pago mensual (que seria a importe cero en caso de los becados al 100%), o por la validación de calendario en caso de usuarios/as compactados. 


‍     Tipos de tickets:

  • Usuario/a esporádico: la familia adquiere los tickets por medio de la APP o vía página web, y los van marcando en el calendario a medida que los vaya necesitando. El precio se fija internamente en el sistema, pero también se puede personalizar por alumno/a, grupos, etc. 
  • Usuario/a fijo: los tickets se asignan a un alumno/a (usuario/a) de forma automática cuando la persona administradora genera el pago mensual. El precio se marca internamente en el sistema, y se puede personalizar por alumno/a, grupo, etc. 
  • A compensar: son aquellos tickets de un alumno/a fijo que no se han usado por enfermedad, excursión, etc. y se guardan para compensar en el mes siguiente. 
  • Becas: son tickets que se incorporan a los alumnos/as tanto si son becados al 100%, como si son becados al 50% compactados. Los becados quedan marcados en el comedor cuando se genera el pago mensual o bien, se marca directamente en la validación del calendario de la ficha del usuario/a.

Con respecto a la configuración del comedor, se puede establecer para los usuarios/as fijos de ciertos días que, cuando compren tickets esporádicos, sea a precio de ticket esporádico o a otro precio. 

También se pueden personalizar precios para usuarios/as o para grupos (maestros/as, becados/as 100% para que paguen una parte, monitores/as, etc.)


Información en la ficha de usuario/a de comedor

  • Observaciones relacionadas con el comedor: un campo libre para anotar alergias, intolerancias, etc. que aparecen en el listado diario. 
  • Tipo de menú: el centro puede dar de alta los diferentes tipos de menú que se ofrecen (general, vegetariano, vegano, para celíacos, etc.)
  • Apartado de becas:
  • Se marca si está becado o no, y si se pueden introducir los tickets de la beca.
  • Si se permite validar el calendario a las familias con beca, se marca qué días pueden escoger de comedor.  
  • Se pueden determinar si las familias pueden anular o no días de beca. 
  • Si se deja marcar los días a las familias, se determina también un máximo de días por semana. 
  • Si es fijo y que días lo es. También en este apartado se marcará si es dijo con beca y si se quiere generar pagos fijos contra beca (serán pagos a cero euros). 
  • Número de tickets esporádicos disponibles (pueden ser negativos; los administradores/as pueden apuntar a un usuario/a en el comedor sin tickets y cuando la familia compre, se le añadirá este importe, o bien se puede generar un pago automático en el momento que se considere con los usuarios/as que presenten tickets en negativo). 
  • Número de tickets a compensar disponibles (fijos desmarcados para la familia que se compensen al mes siguiente de forma automática).
  • Número de tickets beca.
  • Precio personalizado de comedor (el precio personalizado es el que prevalece por encima del precio fijo y el esporádico que se indica de manera general en el sistema al inicio).  Se pueden marcar precios personalizados de manera masiva para determinados grupos. 


Opciones para las familias

  • Esporádicos: la familia adquiere tickets en la APP o por la web, y los va validando o anulando en el calendario según lo vaya necesitando. Hay una hora límite máxima de validación/anulación que determina el centro. 
  • Fichas: se tiene que indicar al centro que son fijos y qué días. Esta información se guarda en la ficha del comedor cada usuario/a. 
  • A principio de cada mes se dispondrá de un pago en TPVCole para atender en las fechas que determine la escuela. 
  • El pago tiene en cuenta los días marcados como festivos y descontará los tickets a compensar del mes anterior que se hubieran podido quedar pendientes por anulaciones (enfermedades, excursiones, colonias, etc.).
  • Las familias de los usuarios/as fijos pueden anular si la escuela lo permite, hasta el mismo día antes de la hora máxima de validación. Si la escuela lo permite, también puede utilizar y validar tickets que tengan a compensar. 


  • Becados 
  • Becados al 100%. Funcionan como los fijos y aparecen los pagos con importe cero. También se puede dar a las familias la opción de desmarcar días del calendario hasta el mismo día antes de la hora máxima de validación. 
  • Becados de menos del 100% que no compactan. Funcionan igual que los fijos, pagan un importe inferior que se marca en la ficha. 
  • Becados compactados: Si los días de compactación son los mismos cada semana, funcionan igual que los becados al 100%; entran los pagos fijos a importe cero. Si los días de compactación varían de semana en semana, la persona administradora tendrá que validar el calendario des de la ficha del alumno/a. 
  • Hay centros que a los becados compactados les dejan utilizar los días según les convenga. También lo permite el sistema. 


  • Traspaso de tickets entre hermanos. Se puede realizar una compra de 10 tickets, por ejemplo, y poner a cada hijo/a 5 tickets. 
  • Un usuario/a puede pasar de fijo a esporádico en cualquier momento y se le puede modificar el precio especial, si hace falta, en la ficha de usuario/a. 
  • También se contempla no dejar a las familias de los usuarios/as fijos anular el calendario, especialmente aunque el alumno/a no vaya al comedor y avise con tiempo suficiente, se le cobre una parte del comedor. 


Opciones para las personas administradoras del servicio de comedor

  • Generación de formularios de inscripción al servicio de comedor con solicitud de datos y documentación. Importación de los datos del formulario a la base de datos de TPVCole. 
  • Gestión de fichas de usuario/a del comedor.  
  • Generación de pagos mensuales (todos los alumnos/as o bien, alumnos/as concretos). El sistema dispone de controles internos de manera que, cuando se genera un pago mensual de comedor, los usuarios/as quedan automáticamente marcados en el calendario y no se puede duplicar en ningún caso, para ningún usuario/a. 
  • Edición de los pagos del comedor para hacer ajustes, si hace falta. Entre ellos:
  • Cambiar manualmente los importes. 
  • Borrar usuarios/as del pago (acción que también los borra del comedor).
  • Modificar la fecha máxima de pago.
  • Marcación de días festivos y fines de semana.  
  • Incorporación de .pdf con el menú mensual (lo pueden visualizar online las familias desde la APP y desde la web). 
  • Definición del tipo de menú. 
  • Retornos de saldo (opción para escuelas que han optado por devolver un determinado importe si el usuario/a se ha quedado en el comedor determinados días por semana, por mes…) 
  • Eliminar niños/as del comedor (por enfermedad, excursiones…). La eliminación de un usuario/a del comedor en un día, siempre genera su correspondiente contrapartida económica: 
  • Si es fijo pasa a “ticket a compensar”, por lo tanto, o se le descuenta del importe de los pagos del mes si todavía no han estado pagados, o se le puede devolver a saldo a su favor (importe que la familia puede hacer servir para cualquier otro pago). 
  • Si es esporádico pasa a ticket normal. 
  • Si es becado, pasa a “ticket beca”. Al final del año, todos los becados tendrían que quedarse sin tickets, por tanto, suele ser necesario un borrado masivo al finalizar, que se puede realizar usuario/a por usuario/a o bien mediante una importación de archivos para actualizar las becas. 
  • Modificar los días de validación del calendario. 
  • Retorno masivo de comedor, por ejemplo: si todo 5.º se va de excursión, se puede hacer un borrado masivo de niños/as de la clase, y la contrapartida económica se hará automáticamente para cada usuario/a según su perfil (esporádico, fijo, becado, precio especial…). Esta funcionalidad está siendo muy usada para grupos confinados. 
  • Traspaso de tickets entre hermanos/as. 
  • Marcación de días de pícnic: se puede indicar qué día toca pícnic para determinados grupos y se puede restringir a seleccionarlos o eliminarlos unos determinados días antes, para que la cocina sepa con tiempo suficiente cuantos pícnics tiene que preparar. 
  • Devolver importes de tickets no consumidos en forma de saldo para las familias (tickets esporádicos y a compensar). 
  • Generar un pago con todos los tickets negativos que presenten las familias (por haber dejado al menor en el comedor sin comprar tickets ni validarlos). 
  • Imprimir listados diarios de comedor por fecha, según múltiples parámetros. 
  • Carga masiva en CSV de archivos de comedor (para establecer todos los parámetros de cada usuario/a dentro de la ficha de comedor). 
  • Carga masiva en CVS de las becas (alumnos/as becados al 100% o compactados) para incorporar anualmente o periódicamente las becas y para realizar regulaciones masivas (por ejemplo, borrar a final de curso todas las becas). 
  • Elaboración y envío vía APP de los informes del comedor para infantil.